Karla es una joven que a nivel profesional nació en el mundo del emprendimiento, ella fundó dos emprendimientos en Estados Unidos de los cuales uno lo vendió y el otro funciona muy bien en el oeste del país.
Un día estando en un congreso de innovación después de dar una conferencia conoció al CEO de una multinacional. Él le dijo que le fascinó su ponencia y estaba encantado con su visión de negocio le preguntó si sería posible que trabajara con él en la compañía.
Después de analizarlo un par de semanas ella accedió dejando el mundo del emprendimiento para iniciar el viaje hacia el intraemprendimiento. Karla tiene ya dos años en la empresa y ha cambiado la forma de ver el negocio gracias al desarrollo de varios proyectos de innovación que han traído nuevo crecimiento.
Todos los días se publican miles de artículos acerca de cómo ser un emprendedor exitoso y vemos títulos como: “5 pasos para ser un emprendedor exitoso”, “Los hábitos de un emprendedor exitoso”, “Las 22 leyes del éxito del emprendedor” y muchos otros. Lo que me llama la atención es lo poco que se habla de los Intraemprendedores (Intrapreneurs como se le llama en inglés) y de su valioso aporte dentro de las empresas.
Según mi querida y muy sabia Wikipedia, el intraemprendedor o emprendedor corporativo se define como el acto de comportarse como un emprendedor dentro de las grandes corporaciones. Es una práctica gerencial basada en pensamiento divergente, toma de riesgos inteligentes y un alto enfoque hacia la Innovación.
Como menciona Bill Aulet director del MIT Entrepreneurship Center “Muchas veces la gente cree que el emprendimiento está estrictamente asociado con los startups (empresa en etapa temprana); no es así como lo vemos “, dijo Aulet. “Creemos que el emprendedurismo es una forma de crear valor con nuevos productos, nuevas formas de hacer negocios y con una serie de activos que controlas. Pero también activos que no controlas. Entonces, los emprendedores pueden existir en las corporaciones y las corporaciones los necesitan cada vez más”.
Bueno porque son los que miran más allá del “Budget”, porque son todas aquellas personas que van en contra de la patología de la cultura de la organización. Son los incómodos y los auténticos, los que lideran con pensamiento original, los que quieren dejar un legado más allá de entregar un proyecto, son los que venden sus ideas desde un Propósito Transformacional y que buscan traer nuevo crecimiento al negocio a través de innovaciones para los clientes actuales o que desarrollan soluciones para clientes nuevos.
El intraemprendedor o emprendedor corporativo es una persona que se caracteriza por la búsqueda constante de oportunidades, son normalmente aquellos que están retando lo que pasa en la organización, pero con un enfoque positivo. Qué quiero decir con esto, que son personas que convierten los retos de negocio en ideas para generar nuevo crecimiento. Son personas provocadoras de cambio que tienen una lectura del contexto del negocio más amplia porque su curiosidad les permite anticipar distorsiones en la industria.
Como lo define Richard Branson “Si bien es cierto que toda empresa necesita un emprendedor para ponerlo en marcha, un crecimiento saludable requiere un puñado de intraemprendedores que impulsen nuevos proyectos y exploren direcciones nuevas e inesperadas para el desarrollo empresarial”.
Las corporaciones que más admiramos hoy como Apple, Amazon, Google, Tesla, etc., han entendido que estas personas no son una amenaza para el sistema como se piensa en empresas convencionales, sino que son aquellos que tienen que liderar la organización y que tienen que ayudarles a crear el nivel de resiliencia necesarios para unir el Propósito con la Estrategia. Por eso es vital que las organizaciones identifiquen a estos perfiles para potencializar su talento especialmente en tiempos de crisis. La creatividad es el único super poder de los seres humanos y es lo que ha destacado nuestra evolución y nos diferencia de las bestias.
En fin, el intraemprendimiento o emprendimiento corporativo debe verse como una forma de gerencia que debe ser adoptado por la organización con el fin de ser realmente innovadores. Es responsabilidad del Top Management identificar a estos talentos para crear ecosistemas a su alrededor que puedan construir proyectos exitosos y de alto impacto para el negocio.
Si necesitas innovar puedes escribir a hola@necesitoinnovar.com o visita www.necesitoinnovar.com.